Fantásticos todos en «Los hijos se han dormido». La he visto varias veces y cada vez veía un matiz nuevo aunque las emociones las volvía a vivir como la primera.El tiempo se me pasa volando. Fantásticas las funciones en el Cuyás. Gracias por brindarmos este buen teatro. ¡Pedazo de actor es Ginés! Soberbia interpretación.
“Los hijos se han dormido”. Teatro con mayúsculas. NO SE LA PIERDAN.
“Los hijos se han dormido”, pero despiertan al espectador no sólo porque provoca una reflexión sino una reacción, una mirada interior para poder mirar al exterior en nuestros conflictos de la cotidianeidad. En una crítica (del “País”) leí: “Moscas atrapadas en una caja, chocando contra las paredes de vidrio, tropezando con sus propias alas y patas” que me re recuerda al poema de A. Machado “LAS MOSCAS”: Vosotras, las familiares, / inevitables golosas, / vosotras, moscas vulgares, / me evocáis todas las cosas”. También me recuerda, salvando las distancias y con el enfoque adecuado a “Recuerde el alma dormida, /avive el seso e despierte/contemplando /cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte/tan callando.
Una obra de gran trabajo en equipo, donde nadie es más importante que nadie, pero que cada personaje tiene su momento, su momento del desnudo de su alma. Teatro con mayúsculas. Gracias.
Excelente puesta en escena en el teatro Cuyas. Muchas gracias por una tarde de teatro con mayúsculas. Gracias igualmente poor los autógrafos que tan amablemente me firmaron todos y que me trajiste a la mesa! Saludos cordiales y un beso enorme! A seguir en la brecha!!!!!
Con las entradas compradas y contando los días 😉
Será un placer! Gracias!
Fantásticos todos en «Los hijos se han dormido». La he visto varias veces y cada vez veía un matiz nuevo aunque las emociones las volvía a vivir como la primera.El tiempo se me pasa volando. Fantásticas las funciones en el Cuyás. Gracias por brindarmos este buen teatro. ¡Pedazo de actor es Ginés! Soberbia interpretación.
“Los hijos se han dormido”. Teatro con mayúsculas. NO SE LA PIERDAN.
“Los hijos se han dormido”, pero despiertan al espectador no sólo porque provoca una reflexión sino una reacción, una mirada interior para poder mirar al exterior en nuestros conflictos de la cotidianeidad. En una crítica (del “País”) leí: “Moscas atrapadas en una caja, chocando contra las paredes de vidrio, tropezando con sus propias alas y patas” que me re recuerda al poema de A. Machado “LAS MOSCAS”: Vosotras, las familiares, / inevitables golosas, / vosotras, moscas vulgares, / me evocáis todas las cosas”. También me recuerda, salvando las distancias y con el enfoque adecuado a “Recuerde el alma dormida, /avive el seso e despierte/contemplando /cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte/tan callando.
Una obra de gran trabajo en equipo, donde nadie es más importante que nadie, pero que cada personaje tiene su momento, su momento del desnudo de su alma. Teatro con mayúsculas. Gracias.
Excelente puesta en escena en el teatro Cuyas. Muchas gracias por una tarde de teatro con mayúsculas. Gracias igualmente poor los autógrafos que tan amablemente me firmaron todos y que me trajiste a la mesa! Saludos cordiales y un beso enorme! A seguir en la brecha!!!!!